martes, 22 de diciembre de 2009

De nevadas, despedidas y japoneses.

¡Hola invierno! Ya ha llegado el frío, la lluvia, el viento y la nieve, para que nos vayamos aclimatando y acostumbrando para los próximos tres meses. Aunque la nevada de ayer fue una despedida a lo grande del otoño. Yo creo que, como aquí en Madrid aún no se habían caído las hojas, el otoño dijo... Mierda, este año me he dejado demasiado trabajo para última hora... ¿Cómo hago para que se caigan todas las hojas en un sólo día? Y toma nevada que te crió. Pero bueno, mola que nieve en Madrid de vez en cuando, que no estamos acostumbrados a ello.

Y me acabo de despedir del otoño y ya estoy pensando en despedirme del año también. Pero bueno, eso tendrá un post más adelante.

Más cosas. Ayer me fui de cena de Navidad con mis compis del curro. Moló bastante. Fuimos primero a cenar a un japo en el que pude recordar cómo se come con palillos (cosa que me resulta bastante adictiva). Luego estuvimos tomando un té y fumando una cachimba en un marroquí. Muchas risas, algunas seriedades, pero muy buen rollo al fin y al cabo. Así sí que mola hacer una cena de empresa.

Rememoro más. El sábado estuve con Andrea viendo a Luis Piedrahita. La verdad es que estuvo bien. Bastante recomendable, sobre todo su universal visión de las madres:



Aunque pone un poco nerviosa todo el rato con el flequillo XD

Y por último me quiero despedir del kikimóvil. El viernes, de camino a Alcorcón (no podía ser a otro sitio..), el kikimóvil se recalentó y dijo basta. Bueno, más bien su radiador dijo basta. Con sus 14 añitos que se gasta ya, y los 190001 kilómetros que marcaba el cuentakilómetros cuando se paró, ya no merece la pena paga el arreglo (según mis padres), así que me he quedado sin coche. Vale que era heredado y estaba más viejuno que ná, pero ha sido mi primer coche, en el que he aprendido a conducir, el que me ha llevado a un montón de sitios, el que me llevaba a la universidad, en el que he cantando a pleno pulmón, con el que me he quedado tirada varias veces. En fin... Dani me dice que no merece la pena disgustarse, que sólo es un coche, pero después de 10 años conduciéndolo parece que le he cogido cariño.

Un último homenaje con una de las canciones más gritadas en su interior:



Y ya.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Inquietudes, curiosidades, conquistas...

Es una situación inquietante sentarte el viernes a las 7:15h en la parada del autobús, dispuesta a esperar un rato, mirar a tu derecha y ver el cabezón de Joaquín Reyes tamaño treinta pulgadas, con esos ojos azules que se gasta y disfrazado de cabra... Sí, creo que inquietante es la palabra. En fin, si voy a ver Spanish Movie ya comentaré aquí la jugada.

Es curioso este diagrama-dibujo-lo-que-sea-educativo que me he encontrado por el internés y que explica lo grande que es mismamente el mismo internés:

A Day in the Internet
Created by Online Education

Pincha para verla en toda su plenitud. Curioso, sí.

Es muy desagradable estar veinticuatro horas al día con la nariz conquistada por toneladas de mocos. Y la consiguiente irritación y rojez de la napia. Y el consiguiente pañuelo de papel pegado a ella to'l santo día. Ayquemalitastoy... yquepocomequejo. Ya me podía haber cogido una gripe (con letra al azar del abecedario) y quedarme una semanita en la cama, que se está muy agustico. No. Tiene que ser lo justo para estar jodida pero tener que ir a currar.

Pero bueno, también es agradable que por fin sea viernes y que queden ocho días laborables para las vacaciones de navidad.

Y el musicote de los viernes, claro.



Hoy voy clasicota.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Brave Sir Robin run awaaaay...

Buenas. Pequeño inciso en un puentequenoespuente para hacer una pequeña recomendación. No es puente porque esta tarde me toca currar, pero voy a hacer como suelo hacer con este tipo de puentes: ir, currar y al salir, olvidarme de todo y seguir con mis vacaciones tranquilamente.

El sábado fui al teatro a ver Spamalot. Me reí una jartá. Se la recomiendo a cualquiera que le guste el humor absurdo de los Monty Python, o simplemente a cualquiera que quiera pasar dos horas de risas y salir cantando del teatro eso de Always look on the bright side of life... Fernando Gil se sale por todos los lados, sobre todo como Pijus Magníficus, y el resto no se quedan atrás. Hay que tener en cuenta que es un musical, no vayan luego a hacer como algunos y a salir diciendo eso de pues cantan mucho... También pasas un rato viendo jamonas al cuerpo de baile meneando las caderas, lo que parece ser un buen estímulo para los acompañantes masculinos :P

En fin, que me lo pasé teta, y que la cenita y la juerga posterior también estuvieron muy bien. Y hoy saldré corriendo del curro para ir a otra cenita con un montón de risas aseguradas.
Con tanta cena ya se nota la cercanía de las navidades... Pero prefiero no pensarlo todavía... Aunque el centro está muy bonito con las lucecitas de colores... Pero se pone un poco asqueroso con tantísima gente... Aunque mola el ir pensando ya en los regalos que voy a hacer... Pero, ufff... Creo que este año toca ambivalencia ante las navidades XD

jueves, 3 de diciembre de 2009

Manifiesto.

Porque los jueces nos siguen dando la razón a los internautas por mucho que las entidades gestoras y la señora ministra de cultura se empeñen en tacharnos a todos de delincuentes, aprovechados, ladrones, desaprensivos y malas personas. Y porque nos intentan colar un recorte de nuestros derechos como ciudadanos de tapadillo en una ley que no venía al caso. Por estas dos razones principalmente me uno a miles de personas más.

Manifiesto "En defensa de los derechos fundamentales en internet".

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que...

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial - un organismo dependiente del ministerio de Cultura -, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

martes, 1 de diciembre de 2009

Caza de brujas... como siempre.

Estoy indignada. Muy indignada. El martes que viene entra en vigor el nuevo carnet de moto. Resumiendo mucho, la cosa en general casi no cambia a tal y como está ahora, pero habrá que pasar por dos exámenes mínimo (con sus correspondientes partes teóricas, de maniobras y de circulación) para poder conducir una moto sin limitación de potencia. Me parece muy injusto.

Vale que se quiera hacer algo gradual el proceso de aprendizaje para conducir una moto, pero siempre nos quieren hacer ver que los moteros son las personas más irresponsables que circulan por las carreteras.

Vale que gilipollas y niñatos hay en todas partes, tanto los memos que no respetan a nadie por el hecho de ir en un scooter que cabe por cualquier hueco como los idiotas que se creen los amos de la carretera por ir en su Ibiza tuneado con sus llamas y su spoiler....

Pero, ¿para cuando seremos todos iguales? ¿Cuándo dejarán de demonizarnos a los que queremos ir en moto? ¿Cuándo se darán cuenta que la gran mayoría de los moteros son gente responsable y respetuosa con los demás, que simplemente prefieren pasar frío a comerse un atasco? ¿Cuándo se darán cuenta de que nuestros problemas son otros, como el poco respeto de los demás, la mala imagen que se da de nosotros incluso desde las instituciones, el mal estado de las carreteras, los quitamiedos...?

La cuestión es: si quiero conducir una moto de carretera normalita (cualquiera de más de 250 cc) tengo que pasar por un examen, tener dos años del carnet A1, tener mínimo 20 años y pasar por otro examen (y pagarlos, claro) que todavía no se sabe bien en qué va a consistir... Y si quiero conducir un coche de 200 C.V. me vale con haber aprobado ayer y poner la L detrás (porque los 80 km/h no los cumple ni dios).

¿En serio quieren que me parezca justo?