lunes, 30 de julio de 2007

Albert Ellis o cómo intentar ser feliz.

Aviso: hoy todo el post va en [Modo Psicóloga de Pacotilla:ON]

El jueves me enviaron un correo anunciándome la noticia de la muerte de Albert Ellis, uno de los padres de la terapia cognitivo-conductual. Justo acababa de terminar de estudiar (otra vez) su Terapia Racional-Emotiva. En esto de la psicología hay casi tantas teorías, paradigmas, procedimientos terapéuticos, técnicas y modelos como psicólogos hay y ha habido. Me parece interesante no aferrarse cabezonamente a un determinado modelo, coger de cada autor lo mejor, lo que más concuerda con tu forma de ver las patologías, saber adaptar la técnica a la problemática y al cliente. Siempre te riges por una línea conceptual que es la que más te ha convencido (o, en mi caso, la que me parece más eficaz y científica), pero en el fondo, en esencia, todo ese amasijo de teorías se basan en lo mismo: hay una persona que sufre y tú puedes ayudarle a intentar mejorar su vida.

En el caso de Ellis, uno de sus conceptos más acertados, en mi opinión, son sus criterios de salud (mental, claro). Son esas cosas que necesitamos para sentirnos bien con nosotros mismos. Y parecen tonterías de lo simples que son, pero muchas veces no nos damos cuenta de que lo más simple suele ser lo más importante:
  • Autointerés: Tú eres la persona más importante de tu vida. Hay que saber sacrificarse por los que quieres, pero no hasta el punto de anularte a ti mismo.
  • Interés social: Sería muy difícil llegar a ser feliz sin los que te rodean.
  • Autodirección: o responsabilizarte de tu vida, tus decisiones y tus metas.
  • Tolerancia a la frustración: Permitirse a uno mismo y a los demás fallos y equivocaciones. Aceptar lo que no se puede cambiar.
  • Flexibilidad: pues eso, saber adaptarse, no establecer reglas rígidas e inamovibles.
  • Aceptar la incertidumbre: No exigir certezas ni garantías totales. Aceptar que no sabes qué va a pasar mañana sin que esto te parezca terrible.
  • Pensamiento científico: Aplicado a tu propia vida, para manejar tus metas, emociones y acciones, reflexionando sobre ellas y evaluando las consecuencias. Esta me parece una de las más difíciles.
  • Autoaceptación: Buscar disfrutar antes que probarte a ti mismo. No evaluarte en función de tus logros o de lo que los demás piensen de ti.
  • Hedonismo (en sentido amplio): Buscar el placer pero sin sacrificar las gratificaciones futuras por las inmediatas.
  • No-utopismo: Aceptar que nunca vas a conseguir todo lo que deseas, ni vas a poder evitar totalmente el dolor.
  • Autoresponsabilidad por el malestar: no culpar totalmente a los demás o a la situación de tus problemas y sentimientos negativos.
  • No perfeccionismo en los fines: Ser perfeccionista en el proceso, no en el fin. Intentar hacer las cosas lo mejor posible, poniendo todo el interés de tu parte, sin obsesionarse con el resultado.
Que cada cual piense qué es lo que le falta (según Ellis) para ser feliz. O mejor todavía sería que cada cual estableciera sus propios criterios de salud y se esforzara por cumplirlos, porque nadie se conoce mejor que uno mismo. A mí me falta alguno, pero creo que no voy muy desencaminada.

PD: Joder, me releo y parece que sé algo y todo. Qué ilusión.
PD2: He encontrado el resumen de un reportaje emitido en Redes (¡Punseeeet!), que me ha parecido bastante bien documentado: Aprender a ser felices. No estoy de acuerdo en todo, pero sí en la mayoría de las cosas que dice.
PD: Ahora ya... [Modo Psicóloga de Pacotilla:OFF]

domingo, 29 de julio de 2007

De celebración.

Ayer fue mi fiestuqui de cumpleaños (o la fiestaca chanante, como me decía un friki para chincharme). Bueno, y la de Mari, Majo y Fer. Fue una cenita íntima en casa de Chusa, en la que después de comer y beber casi demasiado Lambrusco acabamos jugando al Party y haciendo unas chorradas impresionantes. Hacía mucho tiempo que no estábamos todas juntas y me gustó esa sensación. Me lo pasé muy bien y me reí un montón, la verdad.

Estos han sido mis regalos de cumple. Ole, ole y ole por las compradoras de los regalos, creo que han acertado plenamente (sobre todo conmigo):


De mis amigas son la camiseta (¡de rayas!), el discazo de los Killers (qué ganas tenía de tener uno), la tarjeta de felicitación personalizada con el careto de Joaquín y Ernesto (dedicatoria: Para tí estos dos frikis made in Spain, ¡felicidades gañana!. Qué bien me conocen las jodías) y los condones que fue el regalo de coña que cae todos los años. Quiero decir que todos los años cae regalo de coña, no que todos los años me regalan condones. El libro de Terry Pratchett es de Dani (con dedicatoria -preciosa- y marcapáginas personalizado también) y el libro de Tolkien es de mi hermano. Me falta la cámara de fotos de mis padres, que estoy en proceso de decisión porque no tengo claro cual quiero.

PD: Hoy la mejor canción del Hot Fuss, después de Mr. Brightside, claro (aprovechando que me lo han regalado):



jueves, 26 de julio de 2007

Mujeres al frente (de grupos musicales).

Algunos días, cuando me llevo el coche al curro, hago el camino de vuelta con uno de mis compañeros. Hoy estábamos hablando de música porque le ha encantado mi apaño del año para escuchar el mp3 (una cinta de esas con un cable de entrada). Es que mi coche es ya viejito y lleva todavía radiocassete. Y cintas también, pero ya están escuchadas millones de veces. A lo que iba. Íbamos escuchando mi variadito, cuando va y me suelta que si sólo escucho grupos en los que cantan tíos. Me lo he tenido que pensar un rato, y la respuesta ha sido que últimamente sí. No es por nada en particular, es que los grupos que escucho ahora tienen cantante masculino todos. Así que para resarcirme ahí va una de música hecha por mujeres:

Marlango - Once Upon a Time.

Esta seguro que le ha encantado a Chusa XD

Save Ferris - Come On Eileen.

Esta me trae increíbles recuerdos de un verano con 16 años en Hervás... y me lleva inevitablemente a la siguiente.

Los Fresones Rebeldes - Al Amanecer.

Más recuerdos adolescentes.

Amaral - Resurrección.

Este se lo dedico a Mari y Vane que son super-mega-fans. Es uno de esos grupos que me gustan más en concierto que en el disco. Es increíble la voz que tiene Amarala (como dice Mari).

Texas - Say What You Want.

Gran grupo con una gran mujer al frente.

Y esta no me gusta especialmente, pero la canción me encanta. Si la escucho una vez ya me paso todo el día cantándola:
KT Tunstall - Suddenly I See.


Y esta para un metalero que le molan los anuncios de Pantene ;P También es pegadiza la jodía.
Natasha Bendingfield - Unwritten


Mañana le pondré estos ejemplos a mi compi. Para que no se queje. Hay más, pero soy demasiado cansina, cuando me pongo no paro.

Me edito: Ya lo había leído por ahí, pero cuando mi madre ha llegado a casa viene toda emocionada y me dice ¿A que no sabes cómo se va a llamar la nueva Hora Chanante? Le he chafado la sorpresa. Pero mola tener una madre medio-friki. Digo medio porque tampoco es friki-friki.

miércoles, 25 de julio de 2007

Japi berdei tu miiii...

Hoy escribo más que nada por dejar constancia de mi cumpleaños. Después de un día bastante bueno, gracias a la gente que me rodea, como no estoy muy inspirada me dedico a Iván cantándome Alud sólo para mí. De ilusión también se vive.

Fábula - Alud


PD: Vane me ha hecho un regalo guay, que no voy a contar aquí porque es íntimo y personal, pero sé que no sólo me va a ser útil a mí.
PD2: Hay que joderse, el tiempo pasa demasiado rápido. Sobre todo cuando te pasan cosas buenas.

martes, 24 de julio de 2007

Les sigo vigilando (aunque no lo parezca).

Hace unos días que, mientras navego por el ciberespacio, de repente pienso ¿En qué andarán mis chicos favoritos (televisivamente hablando)?
Y me contesto a mí misma: Están grabando un nuevo programa de televisión para que te partas el ojete semanalmente a partir de Septiembre.
Y me digo ¡Jo! Qué pena. Ya tengo ganas de ver algo nuevo de ellos. El DVD con los vídeos de Smonka y los monólogos va a empezar a derretirse.

Y voy y me encuentro con esto: Estirpe de Tritones (Chanante). Y me alegra el día. Creo que el vídeo tiene un tiempecito ya, pero me resulta muy gracioso verles trabajando. Julián es impresionantemente simpático. Y de Ernesto... no digo ná porque ya lo tengo todo dicho. Me recuerda a los Hever vs Clever, que es una de mis secciones favoritas de LHC. Será porque les ves asín, tal cual son. O tal cual quieren que pensemos que son. O tal cual queremos pensar que son. O tal cual... Vale, ya me callo.

PD: Hoy me quedo con los White Stripes: Seven Nation Army