martes, 11 de septiembre de 2007

Soy una cocinillas... hoy brownie

[Modo Homer Simpson:ON]
Ummm... Chocolateeee... Argggghh...


Retomo mi sección de cocina, aunque últimamente tengo un poco abandonado el relajante arte culinario. Y sigo con la repostería, que es lo que me gusta.

Ingredientes:
  • 150 gr. de chocolate negro.
  • 150 gr. de nueces peladas.
  • 120 gr. de mantequilla.
  • 200 gr de azúcar.
  • 120 gr de harina.
  • 2 huevos.
Preparación:

Se pican un poco las nueces y se reservan. Se derrite el chocolate con la mantequilla al baño maría. Cuando esté bien mezclado se retira del fuego y se deja templar un poco. Se incorpora a la mezcla los huevos, el azúcar, el harina y las nueces picadas y se mezcla todo bien hasta que quede uniforme y sin grumos. Se vierte en un molde de horno enharinado. Hornear a 220ºC durante 10 o 15 minutos y a 160ºC hasta que, al pincharlo con un palillo, éste salga limpio.

Y a ponerse fino de chocolate, subidón de azúcar y colesterol en vena, que de vez en cuando no está mal darse una alegría pa'l cuerpo. Lo recomiendo sobre todo después de practicar algún ejercicio intenso (¡Ejem!) o como consuelo si hace mucho que no se practica un ejercicio intenso. :P

Y de regalo mi receta de mojito ultrafácil. Casi no se puede llamar mojito, pero está muy bueno, es refrescante (fresshquísimo) y viene bien en cualquier celebración, porque baja como el agua y se sube como... se sube pero que bien subido.

Poner en un vaso (a ser posible de los de sidra) una hojas de hierbabuena y una o dos cucharadas soperas de azúcar. Machacarlo un poco para que el azúcar coja el sabor de la hierbabuena. Poner un chorrito de ron blanco al gusto del consumidor y remover para que se disuelva el azúcar. Añadir hielo en abundancia y refresco de lima (ya se sabe, el de Fido Dido o similar). Disfrutarlo en buena compañía. Para que sea más auténtico (¡como los de la Catrina!), si se tiene ganas y tiempo, también se puede usar granizado de limón.

Se me está haciendo la boca agüilla. Voy a ver si hago la comida...

PD: Hoy vuelve a tocar Oasis porque son lo más grande que ha parido madre y punto. En esta ocasión un temazo, del disco (What's the Story) Morning Glory, con título... picantón, y que le hace mucha gracia a ciertas personas. No entiendo por qué :P

PD2: Nos hemos quedado sin entradas para el acústico de Deluxe en el Búho Real... Era de esperar porque el sitio es como el salón de mi casa, prácticamente. Pero aún así me he llevado un disgusto... snif snif :´(

lunes, 10 de septiembre de 2007

¿Has tenido alucinaciones?

Venga, como es lunes voy a dar un poco la chapa.

Bienvenidos a otro inquietante capítulo de El apasionante mundo de la Psicología de Pacotilla... ¡Chanante! Upss... se me ha escapado. Hoy descubriremos que no todas las alteraciones psicológicas son patológicas en sí. Tú, que estás ahí frente a la pantalla de ordenador, sentad@ tranquilamente, pensando A ver qué cogones nos cuenta esta tiparraca hoy, sabiendo que eres una persona mentalmente sana y emocionalmente estable, repito, tú, has tenido alucinaciones. Y no estás loc@, que es lo mejor de todo. Te lo voy a demostrar.

Comenzaremos con las Alteraciones de la Memoria, que son muchas y muy habituales. Muchas son síntomas incluidos en diferentes trastornos mentales, pero ninguna es patológica en solitario.

a) Anomalías en el reconocimiento:
Déjà vu: Tener la sensación de que has visto o vivido anteriormente algo que está ocurriendo. Este suele ser muy habitual y aumenta en periodos de estrés o de falta de sueño y/o cansancio. Todo el mundo se ha quedado pillado alguna vez pensando Esto ya lo he vivido o Esto he pensado que iba a ocurrir o Esto lo he soñado. La explicación que se le suele dar es que hemos procesado muy rápido (automáticamente) la situación, antes de que llegue a nuestra consciencia. Aunque también puede deberse a un fallo en Matrix.
Jamais vu: Tener la sensación de que algo conocido es extraño o nuevo. ¿Nunca te ha ocurrido? Pues también es bastante habitual ante situaciones de estrés y de cansancio extremo o falta de sueño prolongado. Es bastante angustioso después de un par de días sin dormir, llegar a tu cama, echarte a dormir y despertarte al rato sin reconocer donde estás. Sabes que estás en tu cuarto pero no lo reconoces y todo te resulta extraño y ajeno.

b) Anomalías en el recuerdo.
De estas hay muchas y variadas: No poder ubicar a una persona (le conozco y sé su nombre pero no sé de dónde), sensación de conocer a una persona (me suena pero no sé de qué), Fenómeno de la punta de la lengua (no te sale esa maldita palabra pero casi puedes describirla), verificación de tareas (no sabes si has cerrado la puerta con llave), etc.

Alteraciones de la Conciencia. Estas sí que suelen ser más graves. No hay que tomarse a risa cosas como el estupor, el delirium, los estados crepusculares o el coma. Las más habituales (en la vida cotidiana y sin que sean preocupantes) suelen ser el sopor o la letargia (por defecto) y la hipervigilia (por exceso).

Alteraciones de la Atención. Hay más de las que están pero éstas son las más cotidianas:
Ausencia mental: Estás tan concentrado en tus propios pensamientos (o procesos mentales, que es más tésnico) que no prestas atención a lo que ocurre a tu alrededor. Vamos, lo que pasa cuando estás en la parra, pensando en tu churri o en ese exámen cercano que casi no has estudiado, y vas a tirar la ropa sucia al cubo de la basura o sacas las llaves para entrar al metro (o el abono para entrar en el portal).
Laguna temporal: Tus acciones están muy automatizadas y no hay marcadores externos que señalen el paso del tiempo. Por ejemplo: vas conduciendo por la autopista y cuando te das cuenta has recorrido cincuenta kilómetros y no los recuerdas.

Alteraciones de la Sensopercepción. Aquí están las esperadas a la par que temidas alucinaciones. Como introducción básica (muy básica) diré que las alucinaciones se pueden definir como percepciones sin objeto, es decir que percibes algo como completamente real pero sin que exista físicamente. Hay alucinaciones de todas las modalidades sensoriales: puedes oír, ver, tocar o sentir, oler y hasta saborear una alucinación. Casi nunca se dan en varias modalidades a la vez. Y la modalidad depende del trastorno, pero las más habituales son las auditivas (sí, oir voces). ¿Alguna vez has ido andando por la calle con alguien y te ha parecido que la otra persona hablaba pero no ha dicho nada? Sí, la típica situación de ¿Qué? / ¿Qué de qué? No he dicho nada... Pues has tenido una alucinación, que lo sepas. Eejejejeje -> risa maliciosa. Bueno, el ejemplo está un poco traído por los pelos, pero cuela.

Dentro de las alucinaciones hay un grupo de experiencias que se llaman imágenes anómalas. No son alucinaciones en sí porque pueden darse también en el espacio perceptivo interior, es decir, cuando cierras los ojos. Entre ellas son muy comunes las postimágenes, que generan todo tipo de jueguecitos, y las imágenes parásitas, que se generan a consecuencia de un estímulo ya inexistente (que ya ha pasado) y desaparecen cuando fijas tu atención en ellas. De estas tengo yo todas las mañanas: esa cancioncilla que tienes metida entre ceja y ceja, que no sabes dónde has oído, y que no puedes parar de tararear por mucho que lo intentes.

También hay alteraciones de la percepción que no son alucinaciones. Son las distorsiones perceptivas. En este caso sí que existe un objeto real, pero lo percibimos de forma distorsionada. Vamos, lo que suele pasar cuando te comes un ácido, por ejemplo. Entre ellas hay algunas habituales (no hace falta ponerse hasta las trancas para tenerlas) como las pareidolias, o estructurar estímulos ambiguos, y el sentido de presencia. Un ejemplo de pareidolia es ver formas en las nubes o caras en el gotelé de la pared. Y el sentido de presencia pues es lo que su propio nombre indica: cuando sabes que estás solo pero te sientes como si hubiera alguien más en la habitación. En ocasiones veo muertosss. Otra distorsión perceptiva que me parece muy interesante (y que me encantaría tener) es la sinestesia. Me encantaría poder ver la música y pintarla, como aquel caso famoso que estudió Oliver Sacks*, aunque el pobre hombre perdió su sinestesia después de un accidente que le produjo un traumatismo cerebral.

Bueno, ya voy terminando. Y eso que sólo he expuesto la psicopatología básica, porque si empiezo con los trastornos DSM y CIE nos podemos tirar aquí años para demostrar que todo el mundo tiene su lado "loco": distimias, fobias varias, ataques de pánico, somatizaciones, simulaciones, dependencia de sustancias (como el tabaco, por ejemplo), intoxicación por sustancias (sí, la borrachera es un trastorno tipificado en el DSM), trastornos sexuales (impotencia, eyaculación precoz, anorgasmia y esas cosas), insomnio, pesadillas, sonambulismo, ludopatía (¡ejem!)... y no me he metido en cosas muy serias.

*Mi recomendación de hoy son los libros de casos de Oliver Sacks. Mucha gente ha visto Despertares, pero no sabe que está basada en un libro de este neurólogo. Ha escrito varios libros de casos, sobre pacientes con trastornos neurológicos, que se leen como si fueran cuentos prácticamente. Una buena introducción al mundo de la neuropsicología (con lo mal que suena y lo bonito que es) para quienes no tengan mucha idea sobre el tema. Mis favoritos son
El hombre que confundió a su mujer con un sombrero y Un antropólogo en Marte.

Hasta aquí esta sesión de El apasionante mundo de la Psicología de Pacotilla (ya no se me escapa más). Os emplazo al próximo capítulo en que que descubriremos... ¿quién sabe? Seguro que alguna chorrada descubrimos.

PD: ¿Y lo bien que me viene esta gilipollez para repasar? Así parece que sé algo y todo.
PD2: He metido la chapa pero bien metidita...
PD3: Otro repaso, porsiaca cae concierto el miércoles, de mi canción preferida de mi galego favorito.

Deluxe - If things were to go wrong.

domingo, 9 de septiembre de 2007

Bendita cotidianidad.

Ya estoy a cuestas con mis listas. Voy a tener que plantearme lo de mi trocito de personalidad obsesivo-compulsiva.

Creo que en otras entradas ya he hablado de cosas que me gustan, cosas que me disgustan, miedos, manías... No hay nada como autoexplorarse para sorprenderte a ti mismo. Como mañana es día de volver a la rutina, hoy tocan esas cosillas cotidianas que sin darte cuenta te alegran el día.
  • Terminar algo que llevaba días por hacer, ya sea recoger la ropa acumulada en la silla, rematar un dibujo que se me resistía o finiquitar una asignatura coñazo.
  • Despertarme el sábado, ver que son las nueve y darme media vuelta para dormir otro rato más.
  • Llegar a casa a mediodía con mucha hambre y que haya pasta para comer.
  • Meter los pies debajo del culo de cualquiera que esté sentado a mi lado en el sillón para que me los caliente (sieeeempre están fríos).
  • Que llegue el viernes y leerme el "On Madrid" y el EP3 de cabo a rabo.
  • Ducharme por las mañanas con los ojos cerrados.
  • Acordarme de lo que he soñado.
  • Mirar (léase cotillear) a la gente que va en los coches desde mi "posición de paquete" cuando voy en la moto con mi padre.
  • Cantar cuando voy sola en el coche. Y sonreír al que me mira pensando Esta tía está como una puta cabra, para que se confirmen sus sospechas.
  • Y las cañas, claro, no pueden faltar las cañas en Los Barriletes.
  • Dejar sonar un poco el móvil cuando me llaman porque suena Banquet y me pone de buen humor.
  • Acordarme de algo importante, algo que tenía que hacer, algo que me han contado, contar yo algo, dar un recado y/o devolver algo que me han prestado. No suele ocurrir muy a menudo, así que cuando sucede me siento orgullosa de mí misma. Viva mi agenda personal, porque sin ella sería aún más desastre.
  • Y ahora vienen todasesasmoñecesquemehacentaaanfeliz (qué tontuna tengo encima virgendelcaminoseco): que cada vez que quedamos me bese como si hiciera dos semanas que no nos hemos visto, que me llame rubita, que me mire con una sonrisa traviesa en la boca y saber (o imaginarme) qué está pensando, recibir un esemesedeesos y no saber si va a ser tierno o porner, quitarme la camiseta por la noche y que huela a él (esto Vane lo entendería)... y otras muchas cosas que se quedarán en la intimidad de mis circuitos neuronales.
PD: Cumpleaaaaños feeeeliiizzz... cumpleaaaaños feeeliiizzz... Aquí está mi felicitación para el que consigue que desaparezca todo al mi alrededor: Feliz cumpleaños. XDDD Es que el pack completo era un poco caro... Bueno, a lo mejor le gustan un poco más Los Ramones.
PD2: Para todos los demás: El Sombrerero Loco
PD3: Que no se me olvide comentarle a Vane que el miércoles toca Deluxe en el Buho Real. A ver si le apetece acompañarme.

sábado, 8 de septiembre de 2007

Ya estoy aquíiii... ¡y ellos también!

Hago un resumen rápido para pasar a lo que me interesa. Semana en la playa: dormir, comer, beber, playa, siesta, piscina, tomar el sol, más comer, más beber, más playa, mucho relax, mucho pensar, mucho descansar, algo de turismo por el viento huracanado de levante. Poco más.

Y sí, ya sé que estará en los blogs de medio mundo, pero me es imposible concebir mi blog sin ponerlo. Llevo nueve meses esperándolo (como un embarazo, oyes) y aquí está el anticipo, la miel en los labios, el pinchito de antes de comer, la siesta de diez minutillos, el magreillo en un sitio público (todas esas cosas que te dejan con ganas de más): La campaña publicitaria de Muchachada Nui.

Vidente.


Chinorris.


Bono.


El gañán.


Encuesta.


Inventor del bajón. XD


Estoy sin palabras y con elculohechopesicola.

PD: Gracias a Quico por informarme de la buena nueva.
PD2: Hoy he visto esta canción en la tele (en la Kiss ponen algo bueno de vez en cuando) y me trae buenos recuerdos.

sábado, 1 de septiembre de 2007

Redecorando mi vida.

No, no he ido a Ikea (recientemente). Ayer tuve una charla con Dani (no excesivamente trascendental, pero sí lo suficiente) sobre mi futuro. Será que las épocas de cambio me hacen reflexionar sobre mi vida. Tengo que pensar (mucho) sobre lo que es importante en mi vida y lo que no. Sé lo que quiero hacer y quién quiero que me acompañe en esa ruta hacia allí. Sé quién y qué no me ayuda a alcanzarlo, no me hace sentir mejor conmigo misma, no me es imprescindible. En principio parece que lo tengo todo claro, pero la cuestión es cómo: cómo hago para afianzar lo que me ayuda y me hace feliz, y cómo prescindo o ignoro lo que me entorpece. Tengo una semana para analizarlo.

También me gustaría meditar un poco sobre este blog. En principio era un lugar donde volcar todo lo que pasaba por mi cabecita, para desatascarla un poco y reordenarla. Además de un proyecto de recuerdos, algo sólo para mí (aunque lo pudiese leer más gente) y para mi disfrute personal, ese rincón donde dar rienda suelta a mis instintos redactores (por algún sitio tienen que salir las ideas y está claro que las mías no salen muy a menudo por mi boca... yo soy asín). Ya no es eso. No es que me disguste lo que es ahora, pero no es exactamente lo que quiero. No sé si volverlo a hacer privado de nuevo, cerrar los comentarios o empezar otro blog. Tengo una semana para pensarlo.

Por cierto, ¿he dicho que me voy mañana a Conil tooooda la semana? ¡¡¡Me voy a la playa!!! Algo muy tranquilo, eso sí: con mis padres, todo el día descansando, comiendo, bebiendo, tomando el sol, leyendo, escuchando música, haciendo excursioncitas, mirando el mar, echando de menos mimitos, acordándome de las vacaciones que pasé allí con Vane, Majo, Mari, Fer... La gente no se puede imaginar lo que necesito pisar unos días la playa al año. Es lo único que consigue cargarme completamente las pilas para poder afrontar todo lo que queda hasta el verano que viene.

Creo que es lo que necesito en el momento adecuado, para mentalizarme de lo que tengo que hacer de aquí a Enero: Estudiar mucho (pero mucho, mucho), buscarme un curro de verdad y sentirme bien porque estoy haciendo lo que quiero hacer. Y ya en Enero/Febrero volveré a redecorar mi vida.

Esto vuelve a parecerse algo más a lo que yo tenía en la cabeza. Y sienta bien, oye.

PD: Creo que en el hotel no tienen Wifi, pero nos llevaremos el portátil porsiaca. Si consigo conectarme en algún momento intentaré actualizar, aunque sólo sea para actualizar desde Conil... ¡que flipada! XD
PD2: Hoy dejo una canción viejuna a la par que cursi, muy M80 o Kiss, que son las emisoras con las que me atormentan últimamente, y todo se pega... menos la hermosura.

PD3: Odio que ya se haya acabado Agosto...